Septiembre 23, 2025Noticias

TikTok impulsa la economía mexicana con $45.2 mmdp en 2024, de acuerdo con The CIU

  • En 2024, TikTok impulsó la creación de 58,614 empleos en México
  • La encuesta realizada por The CIU a más de 250 MiPyMEs reveló que 55% de las empresas con presencia en TikTok considera que la plataforma es una herramienta clave para su crecimiento.
  • Además, The CIU identificó que el 63% de las personas usuarias ha adquirido habilidades o conocimientos relevantes en TikTok.

  • Ciudad de México, a 23 de septiembre, 2025 - TikTok es mucho más que entretenimiento, el reporte Contribución Socioeconómica de TikTok en México, realizado por The Competitive Intelligence Unit (The CIU), analizó el impacto de la plataforma desde distintas perspectivas, incluyendo su derrama económica, el valor agregado al país, los beneficios para la comunidad y su papel como catalizador del crecimiento de los negocios. El reporte detalla los efectos directos de TikTok —a través de sus operaciones y empleos generados—, los efectos indirectos, al impulsar sectores como el comercio minorista, la moda, la gastronomía y el turismo, así como los efectos inducidos, reflejados en la derrama salarial que se destina al consumo de bienes y servicios en la economía.

    Tan solo en 2024, la contribución de TikTok a la economía nacional alcanzó $45,240 millones de pesos, y su presencia impulsó la creación de 58,614 empleos, de acuerdo con un estudio realizado por The CIU, firma de consultoría estratégica con alcance global para los sectores de Tecnología, Medios y Telecomunicaciones.

    TikTok se ha consolidado en México como un motor de crecimiento para las y los emprendedores, ayudándoles a conectar con clientes, generar ingresos y potenciar su impacto en la economía del país. Entre los hallazgos obtenidos destaca que 1 de cada 5 Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MiPyMEs) con acceso a internet ya utiliza TikTok para dar a conocer sus productos, conectar con su comunidad y llegar a más clientes. Para miles de emprendimientos mexicanos, la plataforma se ha convertido en el espacio ideal para crecer, vender y alcanzar sus metas financieras.

    "TikTok se ha convertido en un aliado clave para los negocios locales que buscan crecer, innovar y conectar con sus comunidades. Este estudio confirma que nuestro impacto va mucho más allá de lo digital, al impulsar ingresos, empleos y nuevas oportunidades. Nos inspira ver cómo el talento y la creatividad se convierten en motor de crecimiento, y eso nos impulsa a seguir trabajando para que cada vez más mexicanos encuentren en TikTok un espacio para impulsar su creatividad y transformarla en más oportunidades." , comentó Edgar Rodríguez Rudich, Director de Asuntos Públicos para TikTok en Latinoamérica.

    TikTok como catalizador del crecimiento de las MiPyMEs en México

    A través de una encuesta realizada a más de 250 MiPyMEs, The CIU encontró que las empresas con presencia en TikTok forman parte de un ecosistema emprendedor vibrante y en constante evolución: 69% de estos negocios tienen menos de cinco años de operación, lo que muestra cómo la plataforma se ha convertido en un aliado para impulsar su crecimiento desde los primeros pasos. Además, 55% de los negocios considera que la plataforma es una herramienta clave para su crecimiento, mediante su capacidad para mejorar la visibilidad, generar interacción con los clientes y fortalecer su presencia digital.

    De cara al futuro, 7 de cada 10 de los negocios planea aumentar su presencia en TikTok, lo que refleja la confianza en la plataforma como herramienta de crecimiento y consolidación para los negocios.

    "Las MiPyMEs encuentran en TikTok una herramienta clave para conectar con sus clientes y generar ingresos. El uso de la plataforma ha revolucionado la manera en que las empresas comercializan sus productos y servicios", señaló Ernesto Piedras, CEO y Director General de The CIU.

    "La contribución de TikTok trasciende a la transformación e innovación en los negocios, ayudándolos a mejorar y ofrecer nuevos productos, expandirse o incrementar su tamaño y fortalecer sus relaciones con sus clientes y empleados", refirió Radamés Camargo, Coordinador de Análisis de The CIU.

    Valor agregado de TikTok para la comunidad en México

    Para quienes usan TikTok, la plataforma ha redefinido la manera en que interactúan con el contenido digital, convirtiéndose en un espacio clave para el aprendizaje, la difusión cultural y el acceso a la información.

    Al realizar una encuesta a más de 2,000 personas usuarias, The CIU identificó que 63% han adquirido habilidades o conocimientos relevantes, lo que evidencia que la plataforma no solo es un medio de acceso a contenidos, sino una herramienta activa de aprendizaje. Asimismo, 7 de cada 10 personas usuarias afirman que la plataforma les ha ayudado a expandir su acceso a la cultura y al arte, lo que refleja su papel como facilitador de descubrimiento cultural.

    Adicionalmente, la publicidad y la recomendación de productos, tendencias e interacciones entre personas usuarias ha sido catalizador del consumo. Al respecto, 56% de las personas usuarias considera que la publicidad en TikTok ha sido útil para adquirir bienes o servicios, mientras que 2 de cada 3 considera que las opiniones y reseñas positivas son un factor clave al momento de comprar.

    En TikTok, cada video, cada tendencia y cada interacción no solo conecta con la comunidad, sino que también abre nuevas oportunidades para crecer, vender y generar impacto económico. La creatividad que fluye en la plataforma se traduce en ingresos, visibilidad y en un impulso real para la economía mexicana, al mismo tiempo que impulsa el aprendizaje, la difusión cultural y el acceso a la información para millones de personas.

    Te invitamos a descubrir todos los datos del reporte "Contribución Socioeconómica de TikTok en México" en el siguiente link.