El pasado 27 de enero fue el Día de la Memoria del Holocausto, en el cual se conmemoró a las víctimas del Holocausto y la liberación de Auschwitz-Birkenau en 1945, asociándonos con el Congreso Judío Mundial y la UNESCO para lanzar nuevos recursos que den voz a los sobrevivientes y conecten a los usuarios con material educativo de expertos globales. También nos unimos al Congreso Judío Mundial para un evento que conmemora el 80º aniversario de la liberación de Auschwitz-Birkenau en Polonia, donde nos reunimos con sobrevivientes y familias de sobrevivientes para discutir soluciones para combatir el antisemitismo en línea y el odio en la era digital con expertos, la sociedad civil, organizaciones defensoras de derechos y otras plataformas.
Nuevos recursos educativos
La educación es una de las formas más poderosas de contrarrestar el odio y la desinformación, por lo que estamos lanzando un centro dentro de la aplicación con nuevos videos de nuestros socios diseñados para informar a nuestra comunidad sobre el Holocausto. Esto incluye relatos de testigos directos de sobrevivientes del Holocausto, videos de usuarios visitando sitios conmemorativos del Holocausto, testimonios de curadores que comparten historias sobre las víctimas del Holocausto, y más. Nuestra comunidad podrá acceder al centro mediante búsquedas en TikTok relacionadas con el Holocausto y en videos relevantes.
Los videos presentados en el centro provienen de más de 20 instituciones de 11 países que participaron en la Iniciativa de Conmemoración y Educación del Holocausto de TikTok, entre las que se encuentran el Museo del Holocausto de Los Ángeles, el Memorial de Dachau y la Casa de Ana Frank, entre otras. En nuestra región, algunas de ellas son la AMIA, el Congreso Judío Latinoamericano y el Museo del Holocausto de la Ciudad de Buenos Aires. Esta iniciativa alentó a los memoriales y museos a integrar TikTok en su labor conmemorativa y educativa para llegar a nuevas audiencias y preservar la memoria del pasado y sus víctimas en la era digital. Además, el centro incluye enlaces a los recursos conjuntos del Congreso Judío Mundial y la UNESCO, como el sitio web https://aboutholocaust.org/en y Shoah Stories, para obtener más información educativa e historias personales.
"En el Día de la Memoria del Holocausto, recordamos a los seis millones de hombres, mujeres y niños judíos asesinados durante la Shoá y reflexionamos sobre nuestra responsabilidad compartida de preservar su memoria. Las redes sociales tienen el poder de conectar a millones con las lecciones de la historia, pero también conllevan el riesgo de amplificar el odio. Por eso es tan importante que plataformas como TikTok apoyen el desarrollo de recursos educativos significativos para fomentar la verdad y la comprensión. Al elevar las voces de los sobrevivientes y proporcionar información confiable, esta iniciativa establece un ejemplo de cómo la tecnología puede ser una fuerza para el bien. El Congreso Judío Mundial se enorgullece de unirse a TikTok y a la UNESCO en esta importante misión de honrar el pasado y forjar un futuro mejor”, aseguró Ronald S. Lauder, Presidente del Congreso Judío Mundial
"En un momento en que los sobrevivientes y testigos directos del Holocausto están desapareciendo, es fundamental seguir invirtiendo en educación para transmitir la memoria a las generaciones más jóvenes. La UNESCO juega un papel clave en la lucha contra la desinformación sobre el Holocausto en las plataformas de redes sociales, y se enorgullece de asociarse con el Congreso Judío Mundial y TikTok, incluso a través del sitio web AboutHolocaust.org, que registró más de 4.4 millones de visitantes en 2024", afirmó Audrey Azoulay, Directora General de la UNESCO.
En este contexto, nos asociamos también con el Centro Anna Frank de Berlín, la Fundación Alfred Landecker de Alemania, la Universidad Hebrea de Jerusalén y un grupo de más de 10 instituciones conmemorativas del Holocausto, sobrevivientes y creadores educativos, para lanzar Shoah Stories. Basado en el éxito de la Iniciativa de Conmemoración y Educación del Holocausto de TikTok, que incorporó más de cincuenta memoriales y museos del Holocausto a nivel mundial, Shoah Stories ofrece una creciente biblioteca de videos cortos confiables que cubren diversos temas y perspectivas relacionados con el Holocausto. Este sitio ofrece a los visitantes más material educativo sobre el tema en formato de video corto, con contenido adicional que provendrá directamente de investigadores académicos en los próximos meses. Este sitio complementa el nuevo centro al ofrecer aún más oportunidades para explorar información.
Combatir el antisemitismo
Estas actualizaciones refuerzan el trabajo que seguimos haciendo para hacer de TikTok un lugar hostil para el antisemitismo. Por ejemplo, no devolvemos resultados para búsquedas de odio, y trabajamos arduamente para eliminar proactivamente contenido que promueva el antisemitismo antes de que un usuario lo informe. Continuamos evolucionando nuestras medidas y políticas de seguridad, y hemos reconocido el uso odioso de “sionista” como un sustituto de atributos protegidos cuando se confunde con la identidad judía/israelí de manera odiosa (en lugar de cuando se utiliza para referirse a una ideología política) desde hace más de un año. TikTok también es actualmente la única plataforma que menciona específicamente al antisemitismo como una ideología de odio prohibida en nuestras Directrices Comunitarias, en un claro esfuerzo por consolidar nuestro compromiso de proteger a la comunidad judía y enviar un mensaje claro a quienes intenten difundir el odio en nuestra plataforma.
La educación es una de las herramientas más efectivas que tenemos para combatir el odio, por lo que estamos orgullosos de seguir asociándonos con el Congreso Judío Mundial, la UNESCO y otros actores relevantes, para asegurar que mantenemos viva la memoria del Holocausto. TikTok prospera gracias a la creatividad y diversidad de nuestra comunidad global, y seguiremos trabajando para proporcionar un espacio seguro donde las personas se sientan bienvenidas y empoderadas para expresarse, descubrir ideas, conectarse con otros y entretenerse.