Community30 abr 2025
ICMEC y TikTok promueven el diálogo para fortalecer la seguridad digital de niñas, niños y adolescentes en México
El pasado 29 de abril de 2025, durante la jornada “Construyendo entornos seguros para la niñez y la adolescencia: estrategias de investigación encubierta en línea”, se llevó a cabo un panel intersectorial que reunió a representantes de la sociedad civil, la industria y creadores de contenido para conversar sobre los desafíos y las oportunidades en la protección de niñas, niños y adolescentes en entornos digitales.
Puedes conocer y descargar la Guía para Madres, Padres y Tutores de TikTok para México aqui.
En la sesión introductoria, representantes de la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, así como de la Guardia Nacional, destacaron la importancia de entender la seguridad pública desde un enfoque integral. Subrayaron que la lucha contra la explotación sexual infantil en línea exige acciones concretas y coordinadas, orientadas al bienestar y la protección de las víctimas más vulnerables. Y reafirmaron el compromiso de sus instituciones para fortalecer las capacidades de prevención y protección, con un enfoque especial en la niñez y adolescencia.
"Somos conscientes de que la violencia y la delincuencia, afecta la salud mental, la escolaridad y el bienestar emocional de las niñas, niños y adolescentes. Por ello, desde la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana realizamos acciones preventivas, orientadas a salvaguardar la integridad de las infancias y crear entornos seguros —tanto físicos como virtuales— que protejan sus derechos, su bienestar y su futuro para que tengan una vida libre de violencia e inseguridad.", comentó Luis Fernando García Zamora, Titular de la Unidad de Planeación y Evaluación Institucional de la Secretaria de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, en representación del Secretario Omar Hamid García Harfuch.

"Esta capacitación en investigaciones encubiertas por parte de TikTok y el ICMEC marcó el inicio de un compromiso continuo y representa una acción concreta en fortalecer redes de colaboración y compartir buenas prácticas para actuar con decisión en la protección de víctimas de explotación sexual infantil en línea. Asimismo, refleja el compromiso de los integrantes de las Unidades de Policía Cibernética de las 32 entidades federativas, quienes han decidido aumentar sus capacidades para enfrentar este delito con rigor, sensibilidad y valentía.", declaró el Comisario Óscar Reyes Ávila, en representación del General Hernán Cortés Hernández, Comandante de la Guardia Nacional.

Posteriormente, se llevó a cabo una sesión de diálogo que contó con la participación de Pilar Ramírez, Vice President, National Capacity Building en el International Centre for Missing & Exploited Children (ICMEC); Edgar Rodríguez, Director de Asuntos Públicos de TikTok Latinoamérica; Juan Martín Pérez García, Coordinador de Tejiendo Redes Infancia en América Latina y el Caribe; Daniela Calvillo, Coordinadora General de Te Protejo México - Fundación PAS; y @solibolita, creador de contenido en TikTok.
Durante la conversación, se abordaron temas clave como la prevención del abuso y explotación sexual infantil en línea, el rol de las plataformas digitales en la creación de espacios seguros, el impacto del contenido en línea para la niñez y la adolescencia, así como la importancia de una atención centrada en la víctima. El panel sirvió como un punto de encuentro entre distintos sectores que comparten la responsabilidad de construir un ecosistema digital más seguro y resiliente para las comunidades más jóvenes. Y forma parte de un esfuerzo conjunto entre ICMEC y TikTok para fortalecer las capacidades de prevención y atención de la seguridad de niños, niñas y adolescentes en entornos digitales.
"Desde ICMEC aplaudimos el compromiso de las autoridades mexicanas y su constante disposición a capacitarse para lograr respuestas coordinadas y eficaces en la lucha contra el abuso y la explotación sexual de niñas, niños y adolescentes en entornos digitales. Seguiremos trabajando junto a los distintos actores para lograr, en conjunto, mejores resultados en México y otros países de América Latina y el Caribe.", mencionó Pilar Ramírez, Vice President, National Capacity Building en el International Centre for Missing & Exploited Children.
De acuerdo con el Índice de Seguridad Infantil en Línea (COSI) 2023 del DQ Institute, 70% de los niños y adolescentes a nivel mundial han estado expuestos a al menos un riesgo cibernético durante el último año. Además, según la consulta nacional “¿Me escuchas? 2024” del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF), más del 50% de los niños y adolescentes en México navegan por internet sin la supervisión de un adulto. Frente a este panorama, es fundamental fortalecer la seguridad digital y promover la colaboración entre la industria, las autoridades y la sociedad civil para la prevención y protección de la niñez y la adolescencia en línea así como, desarrollar capacidades de respuesta eficaces y eficientes.
"El trabajo colaborativo entre industria, sociedad civil y gobierno es pieza clave para hacer frente a las problemática de seguridad digital de niñas, niños y adolescentes en México y en todo el mundo. Al ser una plataforma de entretenimiento para mayores de 13 años, desde TikTok reafirmamos nuestro compromiso para la protección integral de las comunidades más jóvenes. Por ello, continuamos desarrollando y actualizando herramientas y recursos de seguridad como lo es la Guía para madres, padres y tutores, diseñada para proporcionar información clara que les permita acompañar a los adolescentes en su experiencia digital.", indicó Edgar Rodríguez, Director de Asuntos Públicos de TikTok Latinoamérica.

Asimismo, como parte de las acciones intersectoriales de la jornada, se ofrecieron capacitaciones dirigidas a autoridades de la Secretaría de Seguridad Pública Ciudadana y de la Guardia Nacional provenientes de todos los estados de México. Mediante este entrenamiento, se busca que los elementos asignados en este tipo de casos puedan contar con los conocimientos y las herramientas para lograr la investigación eficiente y proactiva de los casos de abuso y explotación sexual en los contextos digitales.
Como muestra de este compromiso colectivo, estuvieron presentes diversas instituciones, reafirmando su apoyo en la lucha por la protección de la niñez y la adolescencia:
- Senadora Laura Esquivel, Presidenta de la Comisión de Derechos de la Niñez y Adolescencia
- Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la CDMX
- Museo Memoria y Tolerancia
- Reinserta
- Child Fund México
- Guardianes
Acerca de ICMEC
Es una organización no gubernamental con sede en Estados Unidos y representación en Australia, Brasil, Colombia, Costa de Marfil, El Salvador, Filipinas, Francia, Guatemala, Honduras, India, Indonesia, Kenia, Portugal, Reino Unido, Rumania, Singapur y Tailandia. Desde su creación en 1999, ICMEC ha trabajado alrededor del mundo empoderando a gobiernos, organizaciones de la sociedad civil y a la industria con el ánimo de impulsar la búsqueda de niñas, niños y adolescentes desaparecidos, combatir la economía y mecánica de la explotación sexual infantil, abogar por cambios en la legislación, sistemas de protección y políticas públicas, y capacitar a los actores relevantes para prevenir y responder adecuadamente a la desaparición, abuso y explotación infantil.
Acerca de TikTok
TikTok es el destino líder para videos móviles de formato corto. Nuestra misión es inspirar creatividad y traer alegría. TikTok tiene oficinas globales que incluyen Ciudad de México, Bogotá, Buenos Aires, Los Ángeles, Nueva York, Londres, París, São Paulo, Berlín, Dubai, Mumbai, Singapur, Yakarta, Seúl y Tokio.
Community30 abr 2025
Latin America