Desde 2020, hemos trabajado para proteger la integridad de nuestra plataforma a través de más de 200 elecciones en todo el mundo, y estamos comprometidos a mantener un espacio civil para que las personas se expresen y construyan comunidad. Para las próximas elecciones del Poder Judicial en México, nuestro equipo electoral, apoyado en tecnología, trabajará para evitar contenidos nocivos y ayudará a las personas a diferenciar entre contenido real e inauténtico. Hoy, compartimos más información sobre cómo lo hacemos y anunciamos el lanzamiento de nuestro Centro Electoral, un sitio dentro de la aplicación donde los mexicanos podrán encontrar información electoral oficial durante las próximas semanas.

Acercamos a nuestra comunidad con fuentes de información oficiales

El día de hoy, estamos lanzando un Centro Electoral dentro de la aplicación, un esfuerzo en conjunto con el Instituto Nacional Electoral (INE) para facilitar la búsqueda de información acreditada sobre la votación y las elecciones. Este Centro proporciona una visión general de las elecciones en México con información oficial sobre el proceso electoral, incluyendo sobre cómo y dónde votar y fechas clave del proceso electoral. Para asegurarnos de que llegamos a las personas donde sea que se encuentren, les dirigiremos al centro mediante etiquetas en los contenidos asociados a las elecciones y en búsquedas electorales relevantes.

En 2024, igualmente en colaboración con el Instituto Nacional Electoral (INE), desarrollamos para las elecciones Generales nuestra Guía Electoral 2024, la cual facilitó el acceso a información de fuentes confiables a nuestra comunidad. Esta herramienta tuvo casi 2 millones y medio de visualizaciones del 6 de mayo al 2 de junio de 2024.



Esto forma parte del extenso trabajo que realizamos para que las personas tengan acceso a información oficial en TikTok y para ofrecerles un mayor contexto sobre los contenidos y las cuentas electorales. También proporcionamos el distintivo "Verificadas" a las cuentas para señalar que son auténticas y exigimos a los creadores que etiqueten los contenidos realistas generados por IA, a la vez que proporcionamos herramientas para facilitar esta tarea.

"Por primera vez en la historia, la ciudadanía podrá elegir a las y los integrantes del Poder Judicial de la Federación, lo que marcará un antes y un después en la vida democrática de México. El INE reconoce la alianza y la labor de TikTok para impulsar el compromiso cívico e incentivar la cultura democrática entre sus usuarios en este momento inédito para nuestro país" - María del Carmen Urías Palma, Encargada de Comunicación Social del INE.

Prohibimos publicidad política

Como plataforma de entretenimiento, hemos prohibido durante mucho tiempo la publicidad política pagada en TikTok porque no creemos que conduzca a experiencias auténticas y creativas dentro de nuestra plataforma. Las cuentas que pertenecen a gobiernos, personas que se dedican a la política y partidos políticos no están autorizadas a utilizar publicidad o funciones de monetización, y están sujetas a reglas adicionales dado el interés público que desempeñan en los procesos cívicos.

Trabajamos constantemente para mantener la integridad de nuestra plataforma, especialmente durante las elecciones. En México, seguiremos invirtiendo para adelantarnos a las posibles amenazas y, al mismo tiempo, facilitaremos la búsqueda de fuentes de información confiables a quienes interactúen con los contenidos electorales de nuestra aplicación.

Combatiendo la desinformación dañina

Protegemos a nuestra comunidad aplicando políticas firmes contra la desinformación dañina y los intentos de engañar a nuestra comunidad. Para ello, invertimos en tecnologías de moderación avanzadas y en miles de profesionales de la seguridad que colaboran para proteger a nuestra comunidad. Eso incluye a nuestro Equipo de Trabajo sobre Elecciones aquí en México.

Prohibimos la desinformación dañina y etiquetamos los contenidos no verificados, los desactivamos para su recomendación y pedimos a los usuarios que reconsideren su decisión antes de compartirlos. Trabajamos con más de 20 organizaciones mundiales de verificación de hechos para evaluar la exactitud de los contenidos, de modo que nuestros equipos puedan aplicar esas políticas con precisión. Esto incluye Animal Político (El Sabueso) para evaluar la exactitud del contenido en México.

Impedimos actividades engañosas

Estamos muy atentos a los intentos de perjudicar las interacciones auténticas en TikTok, y tenemos equipos que trabajan a tiempo completo para erradicar los comportamientos engañosos.

Prohibimos las operaciones encubiertas de influencia, en las que un grupo de cuentas trabajan juntas de forma engañosa en un intento por influir en el debate público sobre cuestiones sociales importantes (informamos de estas interrupciones de redes en nuestro Centro de Transparencia). También prohibimos la suplantación de identidad o los intentos de impulsar artificialmente los contenidos mediante una participación falsa, como las redes de bots.

A los medios de comunicación afiliados al Estado no se les permite hacer publicidad dirigida a audiencias fuera de su país registrado, y restringimos el alcance de estas cuentas si intentan dirigirse a audiencias extranjeras sobre temas de actualidad.

Prevenimos contenidos engañosos generados por IA

Para evitar que nuestra comunidad sea engañada, exigimos a los creadores que etiqueten los contenidos realistas generados por IA (AIGC, por sus siglas en inglés) y siempre hemos sido líderes del sector en la adopción de nuevas herramientas y tecnologías de etiquetado de IA, como un botón de etiquetado para los creadores y las credenciales de contenido C2PA, que nos permiten identificar los contenidos AIGC creados en otras plataformas.

La AIGC perjudicial no está permitida, aunque esté etiquetada. Esto incluye AIGC que represente falsamente a figuras públicas dando apoyo, siendo respaldadas, o siendo acosadas o intimidadas.


Acerca de TikTok

TikTok es el destino líder para videos móviles de formato corto. Nuestra misión es inspirar creatividad y traer alegría. TikTok tiene oficinas globales que incluyen Ciudad de México, Bogotá, Buenos Aires, Los Ángeles, Nueva York, Londres, París, São Paulo, Berlín, Dubai, Mumbai, Singapur, Yakarta, Seúl y Tokio.